TEMA 6. EL
PENSAMIENTO FILOSÓFICO EN LA ÉPOCA HELENÍSTICA (S.IV a C.- S.I d C.)
EL NUEVO CONTEXTO HISTÓRICO.
Las expediciones de Alejandro Magno (334-323 a.c.)
tendrán importantes consecuencias:
Aleja Alejandro. Tras su
prematura muerte, sus conquistas se dividieron en reinos gobernados por
monarquías (absolutistas e inestables) limitaron el poder y autonomía de las
ciudades-estado.
2. Al desaparecer la referencia moral de la polis, los
individuos pasan de ciudadanos a súbditos. Al compromiso con la ciudad-estado,
le sucede la indiferencia política y el individualismo.
3. 3.El individualismo supondrá la separación entre la
ética y la política (individuo-ciudadano), lo cual propiciará el desarrollo de
éticas autónomas respecto de todo planteamiento político.
4 Lo valorado socialmente se
aleja de los conocimientos morales y políticos y se acerca al conocimiento
técnico o especializado.
5. La política de asimilación
de los “bárbaros” de Alejandro Magno traerá consigo:
a) Cuestionamiento de los
prejuicios racistas
b) Cosmopolitismo y mezcla de
culturas
c) Se pone en tela de juicio
la desigualdad y la esclavitud (igualitarismo).
Podemos distinguir dos grandes
líneas de desarrollo de la cultura helenística:
La línea filosófico- ética.
La línea positivista y científica.
La línea filosófico- ética.
La línea positivista y científica.
1. La línea
filosófico-ética, las denominadas filosofías
de la vida. Se trata de propuestas éticas, destinadas a un amplio público
–no especializado-, que ofrecen una búsqueda de la sabiduría, un arte de saber vivir, cuyo fin último es
la consecución de la felicidad.
ESTOICISMO (STOA) ZENÓN DE CITIO. SÉNECA, EPÍCTETO, MARCO AURELIO
1. Concepción de la naturaleza:
existencia de un logos ordenador (dios= todo). Todo obedece a un fin y destino
(providencia: todo obedece a la voluntad de dios).
2. Ante la imposibilidad de
cambiar el destino, la única actitud posible para el ser humano es el “vivir de
acuerdo a la naturaleza” para encontrar la armonía y la felicidad (eudaimonía)
3. ¿Qué es la felicidad? (1)
la ausencia de afecciones (pasiones) que turben el alma (placer, aversión,
deseo, miedo); (2) la indiferencia hacia lo exterior, material y relativo al
cuerpo, ya que lo bueno/malo depende de uno mismo y no del exterior (3)
desarrollo del impulso natural a la comunidad con todos los seres humanos
(cosmopolitismo e igualdad natural).
4. ¿Cómo se consigue la
felicidad? Desarrollando la recta razón: autodominio, fortaleza de ánimo y
alma. El lema: “Resiste y renuncia”.
EPICUREISMO. EPICURO (342-271 A.C.)
Se
parte del HEDONISMO: la finalidad de la vida es la búsqueda del placer y la
evitación del dolor.
Para
conseguir la felicidad es necesario evitar tanto el dolor como la
intranquilidad del alma. Para alcanzar este objetivo, evitaremos:
El
dolor físico que se origina por la satisfacción de necesidades no necesarias.
La
intranquilidad del alma, evitando las sanciones sociales, las opiniones
erróneas para desterrar los miedos (a la muerte, al destino). Según Epicuro,
todo es puro azar. Si evitamos estas fuentes de sufrimiento, conseguiremos la
ATARAXIA.
La
virtud fundamental es la prudencia: el cálculo de placeres y dolores para
evitar consecuencias dolorosas.
CINISMO. DIÓGENES.
1. La felicidad no depende de
las convenciones ni de las cosas externas. “Vivir sin metas”.
2. Las únicas necesidades
importantes son de tipo elemental (“animal”). La libertad consiste en eliminar
las necesidades superfluas y despreciar los placeres (autarquía).
ESCEPTICISMO. PIRRÓN DE ELIS.
1. Las cosas son
indiferentes.
2. Imposibilidad de conocer
la verdad (por ello es necesario abstenerse de juzgar: EPOJÉ).
3. Se predica la abstención
de juzgar pero ante tal imposibilidad, habrá que guiarse por la vida cotidiana
La línea positivista y científica.
Se trata de una actividad experimental, ligada a la matematización
y especializada en diversas disciplinas: física,
medicina, geografía,… las cuales
se desarrollan en torno a la Biblioteca y Museo de Alejandría, la ciudad
fundada por Alejandro Magno.
MATEMÁTICAS
|
EUCLIDES
(300 A.C.) Elementos: en esta obra
organiza la geometría como una ciencia axiomática basada en definiciones,
postulados y axiomas.
|
MECÁNICA
|
ARQUÍMEDES (S.III A.C.). Funda la Estática y la Hidrostática
como ciencias estáticas. Desarrolla la noción de peso específico.
|
ASTRONOMÍA
|
ARISTARCO DE SAMOS (S.III A.C.) Defensa de la tesis heliocéntrica. Usa un método
correcto para medir las distancias entre el sol-tierra-luna.
PTOLOMEO (S. II D.C.) Creación de toda una matemática (epiciclos,
deferentes, etc.) al servicio de la visión del mundo aristotélica
(geocéntrica y geoestática) que se mantendrá hasta Copérnico.
|
GEOGRAFÍA
|
ERATÓSTENES (S.III A.C.)
|
TEXTO 1:
Por eso decimos nosotros que el placer es el principio y el fin de la vida
feliz. Sabemos que él es el bien primero y connatural, y de él toma todo acto
nuestro de elección y de repulsa, y a él retornamos juzgando todo bien, tomando
como norma la afección. Y porque esto es el bien primero y connatural, por eso
también no elegimos todo placer, sino que hay ocasiones en que nos desentendemos de muchos, cuando de
ellos se sigue mayor molestia, y estimamos a muchos dolores preferibles a los
placeres, cuando se nos siguen mayores placeres por haber soportado durante
mucho tiempo los dolores. Todos los placeres, por su condición de connaturales
a nosotros, son, pues, bienes; pero no a todos hay que elegirlos; como todos
los dolores son malos, pero no de todos ellos hay que huir.
CUESTIONARIO.
1¿En qué consiste la felicidad según el autor?
2. ¿Por qué se afirma que no hay que elegir todos los
placeres?
3 .Deduce, a partir de lo expuesto en el texto, cuál sería
la mayor virtud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.