lunes, 15 de diciembre de 2014

TEMA 2. RENACIMIENTO: HUMANISMO Y CIENCIA EN EL ORIGEN DE LA MODERNIDAD


TEMA 2. RENACIMIENTO: HUMANISMO Y CIENCIA EN EL ORIGEN DE LA MODERNIDAD.

2.1. PANORÁMICA GENERAL DE LOS SIGLOS XVI y XVII.

PERÍODO RENACENTISTA. 

Es el período histórico y filosófico que acaba  con la Edad Media e inaugura la Modernidad. Es el puente entre ambas etapas (desde el S.XV  descubrimiento de América hasta el S. XVI con la muerte de G. Bruno ).
 
Dado que la confianza en el escolasticismo había sido erosionada, muchos pensadores trataron de comenzar de cero, sin respetar autoridades intelectuales. Los humanistas expresaron una gran confianza en el poder de la razón como fuente de conocimiento profundo de la naturaleza humana y de nuestro lugar en el orden natural.




Hay tres fuerzas significativas:


A. Humanismo y filosofía, elementos clave:

- Renacer de la cultura griega (Pitágoras, Platón, Aristóteles, estoicismo, epicureísmo y escepticismo de Pirrón (S.IV a.C.), que influirá poderosamente en  Michel Montaigne)
Mientras el Renacimiento promovía el abandono del aprendizaje escolástico, sólo pudo ofrecer la promesa de que nuevos métodos de pensamiento podrían reemplazarlo. Junto con estas grandes aspiraciones de logro del conocimiento humano, vinieron dudas acerca de su posibilidad. Al recuperar y traducir la obra de Sextus Empiricus S.II-III (escepticismo pirrónico), los humanistas introdujeron la tradición de escepticismo clásico, como un elemento del pensamiento moderno. Llevando el poder de la razón hacia sí misma a cada oportunidad, los Pirronistas propusieron que se suspendiera toda creencia cuando somos capaces de dudar de la verdad de lo que suponemos. El problema es que  pocas cosas más allá de la experiencia personal pueden pasar la prueba de indudabilidad.

MICHEL DE MONTAIGNE (S. XVI):
El mayor exponente del Pirronismo moderno. Todo intento de alcanzar el conocimiento es erróneo para él, porque supone que el mundo natural sólo existe para la satisfacción de nuestra curiosidad. Dado que la evidencia de nuestros sentidos está notoriamente sujeta a errores y la confiabilidad del razonamiento lógico no puede ser demostrada sin circularidad, deberíamos dejar en la duda todo y descansar en la mera opinión. Ni siquiera la nueva ciencia ofrece esperanza, dado que finalmente será sobrepasada de la misma manera en que desplazó a la antigua.
- Se recupera la autonomía de la razón, sometida a la fe durante la Edad Media. Revolución filosófica y cultural. Antropocentrismo y cosmocentrismo.
- Naturalismo. Se minusvalora lo sobrenatural. Se estudia la Natura por sí misma.
-Presuponen un organicismo en su visión del mundo (que será cortada de raíz por la nueva visión científica del Renacimiento)

B. Avance ininterrumpido de la ciencia.  

Se inicia la revolución científica, donde se refuta el aristotelismo ptolemaico, cuyos artífices son Copérnico (S.XV-XVI heliocentrismo), Kepler ( S. XVI-XVII órbitas elípticas y movimientos de los planetas no uniformes ni circulares. ) y Galileo que supone la matematización de los descubrimientos científicos. Destruye la heterogeneidad aristotélica ( en Astronomía). En física propone el movimiento uniformemente acelerado (frente al uniforme de Aristóteles), e intuye el principio de inercia (que imposibilita la acción a distancia aristotélica. Equivale a un movimiento sin motor.)En el método científico galileano se unen matemáticas y experimentación.
Respecto a la metodología, los métodos escolásticos, el silogismo, se consideran ineficaces para alcanzar conocimientos verdaderos.  El método científico se basa en la experimentación más la traducción de la observación en lenguaje matemático (geometría)
La ciencia es la principal aportación del Renacimiento.


La repercusión de los trabajos de Copérnico, Kepler y Galileo fue enorme
      a. Nueva visión del Universo. El Cosmos cerrado y geocéntrico de Aristóteles es substituido por un Universo-máquina, en el que todo se explica a partir de la materia en movimiento, y en el que desaparecen las cualidades sensibles y los fines. En un Universo así, el hombre ya no encuentra su lugar. Arrojado del Cosmos, debe refugiarse en la subjetividad. Aquí se encuentran los orígenes del dualismo cuerpo-alma de Descartes.
      b) Nueva metodología científica, que se convertirá en modelo e ideal para los filósofos de los siglos siguientes. Entre ellos,  los racionalistas, se inspirarán en el matematicismo del método, y los empiristas ingleses en su aspecto experimental. Así pues, la filosofía del siglo XVII es continuadora de la ciencia y no de la filosofía renacentista.
      c) Nueva actitud ante la realidad. Aunque el hombre parece haber perdido su lugar dentro de ese Universo mecánico, la razón ha adquirido nuevos derechos. " Los investigadores de la naturaleza, comprendieron que la razón sólo penetra aquello que ella misma ha producido según sus planes..." Critica de la razón pura.  Prólogo. Kant.
La revolución científica, culminará en el siglo XVII con Newton, que unificará la mecánica celeste y terrestre.


C. Reforma protestante

Fragmentación religiosa en Europa entre católicos y protestantes (Calvinistas y luteranos).
Se inicia una etapa de crisis de la filosofía aristotélica, se necesita un nuevo modelo de interpretación de la naturaleza. Entra también en crisis la organización política y social medieval, que dará paso a una nueva organización social y política en Europa.
Así que en el Renacimiento se ponen las bases de la ciencia moderna y de la sociedad en general.


2.2. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS.

       2.2.1. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y SU SIGNIFICADO.
El fenómeno más importante del inicio de la modernidad es la llamada REVOLUCIÓN CIENTÍFICA que podemos definir como el  proceso de transformación del pensamiento sobre  la naturaleza que comienza el s.XVI (Copérnico, Kepler y Galileo), se desarrolla en el s.XVII (Newton) y culmina con su divulgación por la Ilustración.
El mayor alcance de la revolución se centró en las ciencias matemáticas y en la física y la astronomía (sobre todo en la matematización de la física y la aplicación de las matemáticas a hechos reales). La química tendrá que esperar al s. XVIII y la biología al XIX.
Fundamentalmente podemos definir la revolución científica del Renacimiento como la refutación del sistema aristotélico-ptolemaico dominante durante toda la Edad Media y la constitución de un nuevo paradigma (de nueva ciencia, mecanicista). Esto traerá consigo una serie de resultados:

·     La separación ciencia y filosofía, una nueva concepción de la ciencia y de sus relaciones con la sociedad y la fe. La ciencia se despoja del criterio de autoridad (sobre todo el de Aristóteles) para centrarse en la indagación y razonamiento sobre el mundo de la naturaleza. El desarrollo de un nuevo método hará de la ciencia un saber autónomo frente a la filosofía y la fe.

·     Implica un cambio en: la ontología, la metodología (las aportaciones de Bacon y Galileo serán fundamentales), el campo de hechos y problemas que se abarca y la concepción epistemológica.


   2.2.2. LA ANTIGUA VISIÓN DEL COSMOS: EL PARADIGMA ARISTOTÉLICO-PTOLEMAICO
De todos los intentos que se dieron en la Antigüedad para explicar el cosmos, los principios de la realidad y el movimiento de los cuerpos, ninguno fue tan completo como el de Aristóteles, el cual, con algunas matizaciones, fue ampliamente aceptado hasta el s.XVI.

·         ESTRUCTURA DEL UNIVERSO:
Para Aristóteles, el cosmos es un todo organizado en dos mundos de naturaleza distinta, los llamados mundo supralunar o celeste y mundo sublunar o terrestre.
·         MUNDO SUBLUNAR O TERRESTRE:
Es el mundo en el que habita el ser humano, la Tierra, de forma esférica, reducidas dimensiones y el centro del universo. Está limitado por la esfera de la luna que marca la frontera con el otro mundo.
Está constituido por los cuatro elementos –agua, tierra, aire y fuego- los cuales tienen un lugar que le es propio en el universo. Es por ello que su tendencia es a recobrar su posición natural mediante un movimiento rectilíneo que puede ser ascendente en el caso del aire y del fuego o descendente en el caso del agua y la tierra. Siendo los cuerpos mezclas de estos elementos, su movimiento dependerá de la proporción.
Otro tipo de cambios y transformaciones en el mundo terrestre se debe a una causa exterior procedente del mundo celeste que, por fricción, es comunicado de una esfera a otra hasta llegar al mundo terrestre.
·         MUNDO SUPRALUNAR O CELESTE:
Es el mundo más allá de la esfera de la luna y que tiene su límite en la de las estrellas fijas, fuera de la cual no hay nada.
Está compuesto de un quinto elemento, el éter, el cual es de naturaleza divina: perfecto, puro, inalterable y sin peso. Es por ello que este mundo es eterno e inmutable.
Las esferas de los planetas se mueven mediante un movimiento circular y uniforme, que se transmite por rozamiento de unas esferas a otras, produciendo el complicado movimiento de los planetas.
La causa de este movimiento es un Primer Motor Inmóvil.
·         LA APORTACIÓN DE PTOLOMEO:
Con el tiempo se fueron acumulando observaciones astronómicas que contradecían el modelo aristotélico (movimientos irregulares de los planetas y cambio de brillo). Estas alteraciones en las órbitas no podían ser explicadas matemáticamente con el modelo elaborado por Eudoxo (408-355 a.c.), discípulo de Platón. Se trataba de la teoría de las esferas homocéntricas, un complejo sistema de 27 esferas con un centro común que coincidía con el centro de la tierra. La propuesta de Ptolomeo (138-180 d.c.) está recogida en su obra Almagesto, en la cual mantiene que los planetas dan vueltas alrededor de una tierra que se encuentra ligeramente desplazada del centro del universo. El deferente es la esfera que gira alrededor de la Tierra, y sobre ésta, el planeta gira alrededor de un centro imaginario (epicentro), dibujando una segunda órbita circular denominada epiciclo. La conjunción de ambos permitiría explicar las irregularidades en el movimiento de los astros.
·         VISIÓN DEL COSMOS:
La cosmología de Aristóteles para la que Ptolomeo había elaborado un cálculo matemático que permitiera explicar los movimientos aparentes de los cuerpos celestes implicaba: geocentrismo (la Tierra es el centro del Universo), geoestatismo (la Tierra está inmóvil en su eje), la finitud del cosmos, heterogeneidad del cosmos (dividido en mundo sublunar y supralunar en los cuales el movimiento natural era, respectivamente, el rectilíneo y el circular). Para Aristóteles el cosmos es un plenum en el que no existe el vacío.
·         INDISTINCIÓN FÍSICA Y METAFÍSICA:
La física de Aristóteles se ocupa de explicar el movimiento de los cuerpos pero para que ello sea posible se hace necesario acudir a la metafísica (el concepto de sustancia, forma y materia, la exigencia de un primer motor que ponga en marcha el cosmos).
·         VISIÓN CUALITATIVA Y ANTIMATEMÁTICA DE LA REALIDAD:
La física de Aristóteles es descriptiva y cualitativa, basada en la percepción, y por lo tanto, decididamente antimatemática. Las matemáticas son consideradas por Aristóteles una mera abstracción mental que nada tiene que ver con la realidad.
·         ORGANICISMO (BIOLOGICISMO) Y FINALISMO:
Concepción finalista o teleologista del movimiento, que explica las causas a partir de la finalidad.
·         IMPLICACIONES FILOSÓFICAS DEL MODELO:
La realidad está totalmente ordenada: cada parte está integrada en la totalidad y tiene una finalidad propia dentro del todo. La realidad es totalmente cognoscible: mediante la razón y la observación, el universo puede ser descifrado.
Implica una perspectiva antropológica: el mundo se contempla desde el punto de vista humano y se concibe como si estuviese hecho a su medida.

2.2.3. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA. 

1)      La ciencia helenística: por un lado, la figura de Arquímedes supone el uso de las matemáticas para la explicación de procesos físicos; por el otro, se crean y desarrollan  ciencias que han llegado a la actualidad.

2) El nominalismo y la ciencia del siglo XIV: Del nominalismo de Ockham quedará su defensa al principio de economía (buscar la explicación más sencilla posible a los acontecimientos empíricos),  la separación entre razón y fe, el empirismo y la crítica a Aristóteles. La ciencia del s.XIV iniciará, contra Aristóteles, tres bloques de cambio:
Intentos de dar explicación al movimiento de los proyectiles y al movimiento en caída libre. Destaca la teoría del impetus de Buridan (el motor imprime una fuerza en el móvil, que es la causa de la prolongación de su movimiento).
Cambios en la concepción del espacio y el tiempo: desde el cosmos finito y plenum de Aristóteles a la defensa de la existencia del vacío y la infinitud del universo.
Reincorporación de las matemáticas para el estudio de la realidad física.

3) El Renacimiento y el humanismo: El Renacimiento designa la renovación cultural en los siglos XV y XVI producida por la vuelta a la cultura griega y latina. El Renacimiento se inicia en el terreno de la literatura al multiplicase las traducciones clásicas y recuperarse los manuscritos. Se considera a Petrarca (s.XIV) el primer renacentista por su gusto por el latín clásico y la defensa de la libertad de la razón. El humanismo supuso uno de los movimientos culturales del Renacimiento más importantes. Se centra en el estudio de las lenguas y gramáticas clásicas (frente al trivium medieval) pues lo consideran el camino para educar al hombre en su verdadera humanidad. Va unido así a la necesidad de reformar al hombre (huir de la mediocridad y la incultura) volviendo al ideal clásico. Se valora, ante todo, al hombre como ser natural, frente a la concepción espiritual del medioevo.
El humanismo supuso también un movimiento de fomento de todos los saberes, al defender la idea de que el saber es un todo armónico en el que los saberes particulares están ligados. Esta amplitud de miras en el estudio de todo género de materias, rompiendo con los prejuicios teológicos, propiciará la aparición de un nuevo espíritu de libre investigación sin el cual no hubiera sido posible la revolución científica.

2.2.4. LA COSMOVISIÓN MODERNA.
Es el resultado de las contribuciones de un grupo de científicos que, a partir del s.XVI, van a sentar las bases de la física moderna (basada en la experimentación y matematización), ofreciendo una nueva visión del mundo que va a sustituir el antiguo cosmos griego.

        2.2.4.1. El giro copernicano.
Debido a las irregularidades observadas a partir del modelo aristótelico-ptolemaico, los astrónomos habían ido introduciendo cada vez más epiciclos y deferentes, de modo que el modelo se había hecho tan complejo como insostenible. Copérnico, buscando simplificar estos problemas, propuso una explicación heliocéntrica, estableciendo al sol como centro del universo y atribuyendo a la Tierra tres clases de movimiento: (1) rotación (que explicaría el movimiento diario de estrellas y astros), (2) traslación (los cambios de brillo e irregularidades de los planetas serían producidos por un efecto óptico según su distancia al sol) y (3) de declinación del eje terrestre.

     2.2.4.2. Otras aportaciones.
Pero a pesar del giro que propone Copérnico, su modelo mantiene todavía muchas características del antiguo modelo. Hemos de destacar las aportaciones de JOHANNES KEPLER (1571-1630) y GALILEO GALILEI (1564-1642).
JOHANNES KEPLER partiendo de las observaciones de TYCHO BRAHE, del que fue discípulo, apoyará fervientemente el heliocentrismo, formulando unas leyes que acabarían con la creencia en la circularidad de las órbitas (éstas son elípticas con el sol en uno de sus focos) y la uniformidad del movimiento (la velocidad a la que se desplazan los planetas varía según la distancia a la que se encontrase el sol).
GALILEO GALILEI ofrece la consolidación definitiva del heliocentrismo. Usando el telescopio por primera vez para observar los cielos descubrió los cráteres de la Luna y las lunas de Júpiter, lo que contradecía definitivamente la creencia de que el cosmos era inmutable y perfecto y de que todos los planetas giraban alrededor de la Tierra.

        2.2.4.3. La nueva física
La revolución científica adolecía todavía de leyes que explicasen el movimiento de los cuerpos y unificasen la explicación del cielo con la de la tierra. La aportación de Galileo y Newton, que explicaron estas leyes, fue fundamental para que el nuevo modelo triunfase. Sus leyes permitieron contestar a preguntas tales como: ¿Por qué caen los cuerpos? ¿Por qué no percibimos el movimiento de la Tierra?
GALILEO GALILEI propuso por primera vez el principio de inercia (todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento a menos que actúe otro cuerpo sobre él) y el principio de que todo movimiento es relativo (de ahí que no percibamos el movimiento de la Tierra ya que participamos del mismo).
La ley de gravitación universal de ISAAC NEWTON culminará la explicación de todos los movimientos naturales. La física clásica se convierte con él en el paradigma y modelo de la ciencia por excelencia, debido a su carácter universal y su capacidad predictiva.

      2.2.4.4. Implicaciones filosóficas del nuevo modelo
1) Mecanicismo. El mundo es concebido y explicado como una gran máquina, comparable a un mecanismo de relojería.
2) Determinismo. Siendo el mundo un proceso mecánico, todo es teóricamente predecible. Ciertamente, es imposible disponer de todos los datos e información para llevar a cabo todas las predicciones, pero la idea de que todas las leyes de la naturaleza son necesarias y deterministas impregna esta moderna visión del mundo.
3) Reducción del papel de Dios en la cosmología. No se niega la existencia de Dios, pero no se le otorga ningún papel a la hora de explicar las leyes de la naturaleza. Dios crea el mundo y sus leyes pero es la razón humana la que las descubre.
4) Importancia de la naturaleza. La naturaleza pasa a tener un papel central. Creada por Dios, evoluciona por sí misma de forma autosuficiente, sin necesidad de intervención divina.
5) Poder de la razón. El ser humano se convierte en un ser poderoso capaz de comprender la naturaleza mediante el ejercicio de su propia razón. Se confía en el poder de la razón, que se considera ilimitado.

2.2.5. EL NUEVO MÉTODO CIENTÍFICO DE GALILEO: el método hipotético-deductivo

El método de Galileo es una combinación de razón y experiencia. El método es el hipotético- deductivo que consiste en el establecimiento de una hipótesis, de la que se deducen lógicamente una serie de consecuencias  que se comprueban en un experimento. El método tiene como punto de partida la experiencia pero es la razón la que guía el experimento. Este tendrá tres fases:
· Resolución: análisis del fenómeno reduciéndolo a sus propiedades esenciales (las cuantitativas, matemáticas).
· Demostración: establecimiento de una hipótesis matemática y deducción matemática de la misma.
· Resolución: contrastación empírica que confirme las consecuencias.

Los presupuestos de los que parte Galileo para proponer su metodología son los siguientes:
· Rechazo del criterio de autoridad (especialmente el de Aristóteles)
· Principio de economía o simplicidad de la naturaleza ( afirmado ya por Ockham, se trata de intentar encontrar la explicación más sencilla posible)
·  La naturaleza se comporta según un orden racional expresable en términos matemáticos
· La ciencia sólo debe ocuparse de las características cuantificables (las llamadas cualidades secundarias)

2.3. ACTIVIDADES RENACIMIENTO: HUMANISMO Y CIENCIA EN EL ORIGEN DE LA MODERNIDAD.

1. COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA COMPARATIVO:


COSMOVISIÓN ANTIGUA

COSMOVISIÓN MODERNA

DIVISIÓN DEL COSMOS EN MUNDO SUBLUNAR
Y SUPRALUNAR


COSMOS FINITO Y ESFÉRICO (EL LÍMITE ES
LA BÓVEDA DE LAS ESTRELLAS FIJAS)


GEOCENTRISMO


GEOESTATISMO


MOVIMIENTO RECTILÍNEO DEL MUNDO
TERRESTRE


MOVIMIENTO CIRCULAR DEL MUNDO
CELESTE (DEFERENTES Y EPICICLOS)


2.  DIBUJA EL MODELO COSMOLÓGICO QUE SE EXPONE EN EL TEXTO:

El cosmos de Aristóteles era una esfera vasta, pero finita, con su centro en la Tierra y limitada por la esfera de las estrellas fijas, que era también el primer motor (…), la fuente original de todos los movimientos en el universo. 

En el centro del universo estaba la Tierra esférica, y rodeándola concéntricamente estaban las distingas esferas, dispuestas como las pieles de una cebolla. En primer lugar venían las envolturas esféricas de los otros tres elementos terrestres, agua, aire y fuego, respectivamente. 

Rodeando a la esfera del fuego estaban las esferas cristalinas, en las que se encontraban insertas, y eran transportadas por ellas, la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno, que eran los siete “planetas”. Más allá de la esfera del último planeta venía la de las estrellas fijas, y tras esta última, nada.
Crombie, C.A. Historia de la ciencia: de San Agustín a Galileo

Los estoicos se preguntaban qué pasaría si, situándonos en el límite externo de esa esfera, extendiésemos el brazo. ¿A qué se referían?

3. Inventa un problema (ej. ¿Por qué los barcos flotan?), una hipótesis explicativa (ej. porque están hechos de madera), deduce las consecuencias de tal hipótesis (ej. ningún barco de material distinto a la madera puede flotar) y diseña un experimento para confirmar o rebatir la hipótesis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.